Sublime esta obra de Edith Stein, mostrada y presentada por el Dr. Fidel Maciel, en el 70 Aniversario de su fallecimiento, el año pasado, con algunos párrafos especialmente seleccionados de esta obra, que muestran el diálogo entre Santo Tomás de Aquino y Husserl. Todo ello precedido por una introducción general -y a cada capítulo en particular- a cargo del Lic. Daniel Aldama.
Edith, tienes mucho, mucho por descubrirnos. Gracias.
Esta destacada obra de Edith Stein, publicada originalmente en 1929, crea un diálogo ficticio entre Edmund Husserl y Santo Tomás de Aquino. En ella se puede encontrar lo que ambos pensadores tienen en común, pero sin que las diferencias -que por momentos son muy profundas-, sean minimizadas o negadas.
De este modo, se acerca a la Fenomenología el pensamiento propio de Santo Tomás, a quien se le otorga un indudable protagonismo en el texto.
Recordemos que, en su vida, Stein (1891-1942) desplegó un proceso unívoco que la llevó desde la “Fenomenología” hacia el “Tomismo”. La fenomenología, en ella, es sólo como un punto de partida. Nunca el de llegada. Vemos así cómo, tras el encuentro con Cristo y su conversión al Catolicismo en 1921, esta célebre discípula y asistente de Husserl se dejó colmar por la Gracia Divina al punto de marcar definitiva e irreversiblemente su vida y su camino de reflexión. Es más, desde que tradujo las “Questiones Disputatae de Veritate” -trabajo que comenzó hacia 1928 y que publicó en dos volúmenes en 1932-, abrazó definitivamente la “Filosofía Perenne” de Santo Tomás con singular predilección, y ya nunca la abandonó.
Precisamente esta obra es una especie de “puente” que nuestra filósofa tiende a los “fenomenólogos” de su época, a quienes les presenta la figura del Doctor Angélico con maestría, y como incitándolos al mismo tiempo a dedicarse al estudio serio de su Doctrina.
Quizá ella divisó en el Tomismo el paso necesario que permite a la Fenomenología superar sus propios límites. Algo comprensible ya que se ve en el mismo Husserl que, aunque trató de combatir el idealismo filosófico, lamentablemente terminó preso de él.
El texto ha sido traducido directamente del original alemán “Was ist Philosophie?”1 por Frau Dorotea Schmidt y el Dr. Fidel Maciel especialmente para el Centro Pieper de Mar del Plata, y fue presentado en su “Studium” 2 del 7 de Agosto del 2012.
Los felicito por publicar este material… entré en el Blog del Pieper y encontré esto:
http://centropieper.blogspot.com.ar/2013/08/de-lo-finito-lo-eterno-edith-stein.html
Que los disfruten!